Sost. Empleo y Seg. Alim. Pequeña Agric. Fam.
El día 06 de noviembre Técnicos del Programa Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar realizaron una visita las a la Cooperativa Agropecuaria San Jorge en San Pedro. Con esta Cooperativa se viene trabajando hace más de seis años, con asistencia técnica y entrega de semillas del programa mencionado, que se ejecuta con el MTEySS de la Nación. En este encuentro estuvieron presentes su Presidente Jorge Rosineki, tesorero Waldemar Britez y socios de dicha institución. Se trataron temas relacionados con la producción de maíz, la actividad de lechera y la posibilidad de producir dulce de leche de calidad normalizando el proceso industrial, respetando las reglas de Higiene y Seguridad alimentaria. En este tema comentaron que fueron beneficiados con fondos del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia destinados a la compra de maquinas para la mencionada actividad. Aprovechando esta oportunidad se acordó la forma de distribución a sus socios de las semillas de maíz y poroto negro, variedades locales, distribuidos por el programa.
Este año se han embolsado por parte del Programa Sostenimiento del Empleo y seguridad alimentaria en la pequeña Agricultura Familiar, las semillas de maíces criollos, poroto negro y arroz de secano. Estas bolsas de semillas las recibieron 55 municipio y 11 organizaciones de productores, a los efectos de ser sembradas casi 4000 ha. La mayor parte de las mismas están distribuidas a sus productores por parte de los Intendentes y ya están sembradas.
INFORME DE MONITOREO
En el marco del Programa “Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar”, técnicos del programa realizaron un monitoreo a productores de la Asociación “Tratado de Paz” de la localidad de Almafuerte, consistiendo el mismo en observar la situación de cada productor y ver el desarrollo de los cultivos de maíz y poroto que son las especies recibidas por esta Asociación.
El recorrido se realizó con el referente de la Asociación, haciéndose una encuesta a los beneficiarios sobre estos cultivos y la forma en que lo desarrollaron, todos coincidieron en que estas semillas son las más adaptadas a su forma de trabajo solicitando seguir obteniendo este beneficio. Comentaban también, que estas variedas de maíz adaptados localmente, son muy apreciadas por los consumidores en las ferias ya que, se caracterizan por tener un buen desarrollo de granos, de buen sabor y como alimento para los animales de granja son mejor aprovechados por su mayor contenido proteico.También se agrega a esta entrega las especies de poroto negro y arroz de secano en menor escala pero de una importancia significativa para la diversificación productiva y muy bien aprovechado por el productor misionero.
Además comentaban que “este año tendrán una buena cosecha por lo que podrán conservar semillas para realizar la siembra el próximo año”. Luego de este trabajo de preguntas y respuestas los técnicos y productores recorrieron los cultivos donde estaban sembrados para ver su estado y las dificultades que se presentan.
Institucional Programa Sostenimiento en la pequeña agricultura
Informe monitoreo
En el marco del Programa “Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar”, los días 24 y 25 de Febrero técnicos del programa realizaron un monitoreo a productores de los municipios de Colonia Delicia y Santiago de Liniers, así como también, a dos organizaciones: Granjeras de yacutinga (Colonia Delicia) y PUSALI (Productores Unidos de Santiago de Liniers de este mismo municipio. El mismo consistió en observar la situación de cada productor y ver el desarrollo de los cultivos de maíz, poroto y arroz (en algunos casos) que son las especies recibidas por estos beneficiarios.
En el caso de los municipios el recorrido se realizó con la persona que está encargada de la parte agraria del municipio, mientras que a los productores de las organizaciones se hizo acompañado de un representante del grupo, el cual, también se encargó del fraccionamiento. Realizándose, al momento de la recepción en este caso, una reunión con todos los integrantes del grupo en donde cada uno optó por semilla que le sería más útil.
Continuando con la temática del programa se realizaron las encuestas correspondientes a los productores, técnicos del municipio y organización beneficiaria; sobre el estado de los cultivos y la forma en que lo desarrollaron, todos coincidieron en que estas semillas son las más adaptadas a su forma de trabajo solicitando seguir obteniendo este beneficio. Como se observó en otros municipios, estos productores también coincidieron en que, estas variedades que les provee el programa, son muy apreciadas por los consumidores en las ferias ya que, se caracterizan por tener un buen desarrollo de granos (en el caso del maíz), de buen sabor y también es más aprovechado como alimento por los animales de granja por su alto contenido proteico y volumen de follaje para el forraje. Además que el productor implementa la comercialización como choclo desgranado, lo que tiene un mayor valor agregado y posibilita un mayor precio.
En esta zona, había productores que recibían por primera vez estas semillas y aplican otros métodos para la conservación de las semillas, como el agregado de sal que “repele a los roedores”.
Además comentaban que “este año tendrán una buena cosecha por lo que podrán conservar semillas para realizar la siembra el próximo año”.
Viaje a San Juan
Los días 18 y 19 de agosto pasados, se realizó un viaje de productores y técnicos del Programa “Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar”, ejecutado por el Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a la Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan Ltda. (Fecoagro).
Es muy importante mencionar la articulación, con la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, como así también con representantes de Municipios y Docentes de Institutos de Enseñanza Agropecuaria, para optimizar el viaje y el conocimiento de la realidad de los pequeños productores de esa Provincia.
El propósito del viaje fue el intercambio de saberes y experiencias en la producción de semillas entre las cooperativas de Misiones y las de San Juan.
La coordinadora del Programa, Ing. Agr, Efigenia Gauto, informó que los objetivos del programa de intercambio, se cumplieron ampliamente. Uno de los temas abordados en profundidad fue el plan de producción semillera que la Fecoagro realiza con la participación de los productores como así también el cronograma de trabajo con los equipos mecanizados propiedad de las cooperativas. Se pudo visitar y observar la planta de acondicionamiento, empaque y depósito de semillas y analizar el proceso de trazabilidad que se ejecuta.
Los productores misioneros han podido comparar las condiciones de producción de semillas de hortalizas que en San Juan realizan bajo riego y reconocieron la dureza del clima por la escasez de lluvia y la amplitud térmica que se manifiesta en aquella zona. Han concluido que es muy meritorio el trabajo de los productores en la producción de semillas de más de 130 variedades de 35 especie hortícolas.
También se vio el gran apoyo que hace la Fecoagro en asistencia técnica, en aspectos organizativos y con el aporte de maquinaria mencionados, solucionando así la preparación de suelo. Llevan adelante la coordinación de plan de siembra, la superficie a sembrar por cada productor y el aporte de insumos.
En la visita a la Cooperativa El Amanecer se pudo visualizar el marco de plantación y los tratamientos de fertilización y fitosanitarios.
Se pudo conocer, los nuevos emprendimientos encarados por la Federación como el tambo de cabras, ovejas, vivero de diferentes especies y campo experimental. Se observó la planta de elaboración de quesos, mermeladas y dulces artesanales. La Fecoagro también cuenta con campos de multiplicación de semillas y mejoramiento de los cultivares.
Invitados por el INTA-IPAF Región Cuyo, se asistió a una reunión coordinada por el Ing. Agr. Mario Cañadas, quien pormenorizó las actividades de investigación y desarrollo para la Agricultura Familiar de la región.
Reunión de cooperativas semilleras en Pozo Azul
Se reunieron las cooperativas que producen semillas varietales de maíz, poroto negro y arroz de secano. en el Km 80 de la ruta 17 de san pedro.
El objeto de la reunión convocada por la coordinación del programa Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar, Ing. Agr. Efigenia Gauto, del Ministerio del Agro y la producción, fue organizar el viaje que el programa realizará con los semilleros, a San Juan para visitar FECOAGRO, federación de pequeñas cooperativas productoras de semillas hortícolas muy respetada por la calidad de las mismas.
El viaje que se está programando para el mes de agosto y se realizará en conjunto con la Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación.
Asimismo, se inició el análisis de la propiedad de las semillas varietales al efecto de llevar propuestas a nivel Nacional. Asimismo, se empezó con la organización de la operatoria del programa este año. Participaron representantes de la Cooperativa Paraíso, Unión de la Frontera, OPFAL, Río Paraná y CCT.
Tareas El Alcazar
El 08 de Junio de 2016 se realizo un taller de intercambio de saberes en la sede de la feria franca de El Alcázar, entre productores beneficiarios, productores semilleros y técnicos, organizado por el Programa “Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la Pequeña Agricultura Familiar “
El programa que viene siendo financiado por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación, distribuye semillas de maíz, poroto y arroz de secano en la provincia de Misiones.
En la última campaña fueron beneficiados 63 Municipios y 30 organizaciones con dichas semillas producidas por 6 Organizaciones de productores de semillas de Misiones.
Uno de los objetivos del programa, es concientizar a los productores sobre la importancia de la producción y conservación de semillas de estos cultivos. Esta producción proporciona granos indispensables para la seguridad alimentaria e iniciar cadenas de valor como avicultura, porcinocultura, piscicultura y forrajes para animales de granja.
El taller fue conducido por la Ing. Agr. Efigenia Gauto, Coordinadora del Programa y es ejecutado por el Ministerio del Agro y Producción de Misiones. Al término del taller después de las conclusiones se fortalecieron las recomendaciones técnicas para conservar estas semillas.
Participaron productores y funcionarios de los Municipios de El Alcazar, Caraguatay y Montecarlo y productores semilleros de Pozo Azul y Paraíso del departamento de San Pedro como también técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Reunion Consejo Técnico Asesor del programa Sostenimiento del Empleo y Seguridad Alimentaria en la pequeña Agricultura Familiar.Micro 13.2 – 03.07.14 - Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal
Fue lanzado el 19 de junio en Posadas y destinará $ 125 millones, a financiar el manejo sustentable y la competitividad en la producción primaria y la primera transformación de la madera.
Voces:
Carlos Casamiquela - Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Jorge Neme - Coordinador Ejecutivo del PROSAP
Maurice Closs - Gobernador de Misiones
Juan Gauto – Subsecretario de Desarrollo Forestal - Misiones
Pedro López Vinader - Presidente de APICOFOM
Programa Sostenimiento del Empleo.